
Webmaster
MISIÓN Y VISIÓN
Formar Licenciados en Matemáticas con espíritu crítico y reflexivo, capacidad investigativa, pedagógica y formativa para desempeñarse en la Educación Básica y Media. Motivadores del aprendizaje, innovadores y con capacidad de aplicar los medios tecnológicos a su alcance.
Ser un programa de educación con liderazgo, innovación y calidad en los procesos de formación, con una profesionalización apoyada en la investigación tendiente a mejorar y fortalecer el contexto educativo con responsabilidad social.
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
La Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Santiago de Cali tiene como uno de sus principales propósitos ofrecer una sólida formación en matemáticas y en su didáctica desde diversos espacios tales como: cursos disciplinares, cursos de didáctica de las matemáticas, espacios de prácticas pedagógicas formativas, cursos electivas y de profundización, seminarios, talleres y semilleros de investigación formativa, entre otros. En tanto que la propuesta se entiende como “un modelo integrado” de estos espacios y no como suma de elementos independientes, cada uno de ellos aporta en la construcción del conocimiento matemático y didáctico necesario en el desempeño competente y efectivo del futuro profesor.
Así mismo, es importante resaltar que nuestro programa cuenta con un consistente componente disciplinar en la propuesta curricular para aportar a la formación matemática de los futuros maestros y, además, exalta el papel de las prácticas pedagógicas en la formación matemática de los estudiantes para profesor, tal como lo señala el Reglamento de la Facultad de Educación.
PhD. Sandra Liliana Castillo Vallejo
Directora del Programa
Formar Licenciados en matemáticas, con capacidad y actitud investigativa, crítica, reflexiva y propositiva, enmarcados en el desarrollo humano integral, capaces de articular el saber especifico de las matemáticas, la pedagogía y la didáctica en el quehacer educativo del contexto regional y nacional, con perspectiva internacional.
La licenciatura en matemáticas en 2024 será uno de los programas líderes a nivel regional, nacional e internacional en la formación de profesionales competentes que integren interdisciplinariamente el saber específico de las matemáticas con el saber pedagógico y didáctico, generando conocimientos a través de la investigación educativa, con sólidos valores éticos, alto nivel de desarrollo intelectual, socio afectivo, y con capacidad de liderazgo para contribuir a la solución de los grandes problemas de nuestra sociedad.
Además, el licenciado en matemáticas se desempeñará:
El licenciado en matemáticas de le Universidad Santiago de Cali es un profesional de la educación, con formación integral, ético, analítico y crítico, que contribuye al desarrollo sostenible y la equidad social, con formación humanista, científica e investigativa.
Un profesional perseverante en el logro de innovaciones pedagógicas, identificado y comprometido con su profesión, con capacidad para autoformarse permanentemente en la búsqueda del mejoramiento para una educación de calidad, hábil en la resolución de problemas en diferentes contextos, solidario en procesos de gestión y desarrollo de la comunidad.
Debe ser, además, sensible y comprometido con la diversidad cultural para el desarrollo humano. Solidario en procesos de gestión y desarrollo de la comunidad.
Hábil en la resolución de problemas en diferentes contextos. Perseverante en el logro de innovaciones pedagógicas.
Además, se espera que los egresados estén en capacidad para desarrollar las actividades siguientes:
SEMESTRE I
Curso 1: Campo Científico Razonamiento Cuantitativo
3 Créditos
Constitución Política
3 Créditos
Curso I comunicación y Lenguaje Comprensión y Producción Textual 1
3 Créditos
Curso I Campo Tecnológico Fundamentos de TIC
3 Créditos
Enfoques y Modelos de la Educación
3 Créditos
Lógica y Conjuntos
3 Créditos
SEMESTRE 2
Curso III. Campo Científico Natural Ecosistemas, Ambiente y Desarrollo Sustentable
3 Créditos
Curso II. Campo Comunicación y Lenguaje Comprensión y Producción Textual II
3 Créditos
Ingles I
2 Créditos
Conocimiento y Psicología del Aprendizaje
2 Créditos
Didáctica del Pensamiento Numérico
2 Créditos
Matemáticas Fundamentales
2 Créditos
Geometría I
3 Créditos
SEMESTRE III
Curso I: Campo Sociopolítico Epistemes y Saberes
3 Créditos
Inglés II
2 Créditos
Curso I: Campo Investigativo
3 Créditos
Práctica Pedagógica I: Formación Profesional Docente
4 Créditos
Algebra Lineal
3 Créditos
Geometría II
3 Créditos
SEMESTRE IV
Ingles III
2 Créditos
Campo Curricular: Conceptos, Métodos y Prácticas
2 Créditos
Pedagogía y Didáctica de las TIC
2 Créditos
Práctica Pedagógica II Contexto Sociocultural, Educación y Desarrollo Humano
6 Créditos
Algebra Moderna
3 Créditos
Didáctica del Algebra
2 Créditos
Informática Aplicada a las Matemáticas I
2 Créditos
SEMESTRE V
Ingles IV
2 Créditos
Curso II: Campo Científico Natural: Estadística
3 Créditos
Electiva: Campo Comunicación y Lenguaje
3 Créditos
Práctica Pedagógica III: Estructura y Organización de las Instituciones Educativas
6 Créditos
Cálculo I
3 Créditos
Informática Aplicada a las Matemáticas II
2 Créditos
SEMESTRE VI
Electiva general: Campo Sociopolítico, Filosófico y Humanístico
3 Créditos
Práctica pedagógica IV: Gestión Curricular y Prácticas de Evaluación
8 Créditos
Cálculo 2
3 Créditos
Física I y Laboratorio
4 Créditos
SEMESTRE VII
Práctica Pedagógica V: Procesos de Enseñanza
8 Créditos
Física II y Laboratorio
4 Créditos
Electiva de Profundización I
3 Créditos
Epistemología e Historia de las Matemáticas
2 Créditos
Didáctica de la Geometría
2 Créditos
SEMESTRE VIII
Educación para el Desarrollo sostenible
2 Créditos
Electiva de área 1
2 Créditos
Practica VI: Planeación y diseños de proyectos pedagógicos en educación matemática
8 Créditos
Electiva de profundización II
3 Créditos
Electiva de profundización III
3 Créditos
SEMESTRE IX
Curso 1: Campo Gestión Responsabilidad Social y Empresarial
3 Créditos
Electiva de Área 2
3 Créditos
Práctica Pedagógica VII: Investigación Pedagógica en Educación Matemática
10 Créditos
Código SNIES Programa:
106479
Registro Calificado:
Res. No. 19662 Septiembre 28 de 2017 MEN
Título a otorgar:
Licenciado en Matemática
Metodología:
Presencial
Créditos Académicos
162
Duración:
9 Semestres
DIRECCIÓN DE PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
MG. LUZ KARIME GIRALDO GARCÍA
Los Directores representan la autoridad ejecutiva del Programa Curricular en aspectos académico – administrativos. Ejercen una función de liderazgo de los diferentes procesos planeados por su Programa y la Facultad. (Tomado del Estatuto General, Capitulo 8, articulo 103).
Estudios
- Magister En Educación (Énfasis En Currículo Y Evaluación).
- Especialista En Desarrollo Intelectual Y Educación.
- Licenciada En Educación Preescolar.
Publicaciones
- "ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS" . En: Colombia, Redes ISSN: 1692-6803 ed: Editorial Universidad Santiago de Cali, v.1 fasc.N/A p.3 - ,2008.
- "INVESTIGACION Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA II". En: Colombia, Modulo ISSN: 1017-9321 ed: Editorial Universidad Santiago de Cali, v.N/A fasc.N/A p.N/A - ,2001.
- "PSICOLOGIA DEL CONOCIMIENTO FÍSICO" . En: Colombia, Modulo ISSN: 1017-9321 ed: , v.N/A fasc.N/A p.N/A - ,2000.
CONTACTO
Directora Licenciatura en Educación Preescolar
Luz Karime Giraldo García,
PBX 5183000 ext. 176
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle 38 con carrera 30 esquina
PBX 5183000 ext. 374
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PROFESORES
Contamos con un equipo de Docentes formados en las áreas Pedagógicas, Artísticas, Didácticas e Investigativas, comprometidos con el fortalecimiento en la formación del profesorado con visión de responsabilidad y compromiso social.
La Licenciatura en Educación Preescolar presenta un alto nivel de formación en sus docentes, quienes ostentan títulos de Doctorado y Maestría.
PERFIL OCUPACIONAL
La Licenciada/o en Educación Preescolar podrá desempeñarse como:
- Pedagoga/o Infantil en la óptima atención de niños en centros de educación Inicial y Preescolar.
- Directora/r de centros o instituciones de Educación Inicial y Preescolar
- Investigadora/or de procesos pedagógicos y educativos
- Asesora/or pedagógica/o a nivel de educación inicial y preescolar.
- Dinamizadora/or de procesos educativos al interior de la familia y comunidad.
- Docentes en instituciones de atención de niños menores de 7 años con necesidades educativas especiales.
- Docente en Escuelas Normales Superiores.
- Asesora/or en el diseño de material impreso y didáctico.
- Gestor o director de proyectos educativos no formales e informales.
EGRESADOS
Contamos con 500 Egresadas formadas durante nuestros 20 años de liderar los procesos Formación Académica y Pedagógica en la región.
Nuestras Egresadas se encuentran vinculadas a Instituciones Educativas Públicas y Privadas a nivel local y regional, destacándose al estar vinculadas como Docentes a nuestra Alma Mater, así mismo, como Decanas de Facultad, Directores de Programa y Directivos en diferentes Instituciones de Educación Superior como Universidad de San Buenaventura y Universidad Católica Lumen Gentium, también las encontramos como exitosas Empresarias.
ESTUDIANTES
Estudiantes, un 90% vinculadas al sector educativo.
ESCENARIOS DE PRÁCTICA
Jardines Infantiles, Instituciones Educativas Publicas y Privadas del Municipio Santiago de Cali y Palmira, Centros de Desarrollo Infantil, Jardín Infantil Santiaguitos (USC), Guardería Gotitas de Amor (Centro de Reclusión de Mujeres de Cali –Jamundí).
MALLA CURRICULAR