
Webmaster
MISIÓN Y VISIÓN
Formar Maestros y Maestras en Preescolar con sólidos principios que dignifiquen lo humano en cuanto a valores, saberes y prácticas que aunados a una actitud investigativa permitan la óptima atención del niño y la niña menor de 7 años, impulsando de forma permanente su desarrollo integral, el de la familia y la comunidad, en armonía con los avances de la pedagogía, la cultura, la ciencia, la tecnología y la sociedad.
La Licenciatura en Preescolar hacia el siglo XXI, se consolidará como Programa líder en investigación y formación del profesorado, con proyección a nivel regional, nacional e internacional, con responsabilidad y compromiso social. El estudiantado y egresadas/os, revertirán su formación pedagógica, educativa e investigativa, hacia la construcción de un mundo mejor, sembrando permanentemente semillas de amor y conocimiento.
- Formar licenciadas/os en Educación Preescolar con valores e idoneidad pedagógica que orienten un proyecto de vida que la /lo conduzcan a ser una/un excelente profesional.
- Lograr una visión global, integrada sobre la educación infantil en Colombia, relacionando los aspectos administrativos, pedagógicos y de la comunidad.
- Expresar la cultura que se debe inculcar en las/os estudiantes que se garantice el logro de los objetivos curriculares propuestos.
PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL
El programa de Licenciatura en Educación Infantil, se oferta por sistema de créditos con un total de 160, según lo establecido en el Decreto 02041 de 2016, con una duración de 9 semestres y periodicidad de admisión semestral. El título que otorgará es Licenciada/o en Educación Infantil, y su objeto misional es la “formación de maestros y maestras en educación infantil con sólidos principios que dignifiquen lo humano en cuanto a valores, saberes y prácticas que aunados a una actitud investigativa permitan la óptima atención de los niños y niñas entre 0 y 8 años impulsando de forma permanente su desarrollo integral, el de la familia y la comunidad, en armonía con los avances de la pedagogía, la cultura, la ciencia, la tecnología y la sociedad”…
El programa de Licenciatura en Educación Infantil, se ha diseñado para atender las necesidades de formación de los profesionales de educación Infantil y fomentar una educación de alta calidad, teniendo en cuenta los objetivos comunes propuestos para todos los niveles educativos, establecidos en el Art. 13 de la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) y de manera específica en el Art. 16 sobre los objetivos de la educación preescolar y los referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral. Para ello, el programa ofrece a los estudiantes una propuesta curricular innovadora, producto del análisis y reflexión realizados a partir de los procesos de autoevaluación y el plan de mejoramiento, construcción colectiva con participación de docentes, estudiantes y egresados.
Formar maestros y maestras con sólidos principios y valores humanos, que aunados a una actitud investigativa y un alto compromiso social, que generen propuestas educativas innovadoras e incluyentes en armonía con la pedagogía, la cultura, la ciencia, la tecnología y la sociedad, para contribuir al desarrollo integral de la infancia, la familia y la comunidad, así como al mejoramiento de la calidad educativa a nivel local, regional, nacional e internacional.
La licenciatura en Educación Infantil al 2024 se consolidará como un programa de alta calidad, líder de la investigación formativa y formación de maestros y maestras para la atención a la infancia con valores, saberes y prácticas incluyentes que dignifiquen lo humano con proyección en el ámbito regional, nacional e internacional.
Objetivo General
Contribuir al mejoramiento de la calidad de la Educación para incidir en el desarrollo social de la Región y del país.
Objetivos Específicos
El Licenciado en Educación infantil podrá ejercer como:
El Licenciado/a en Educación Infantil podrá desempeñarse como:
SEMESTRE I
SEMESTRE II
SEMESTRE III
SEMESTRE IV
SEMESTRE V
SEMESTRE VI
SEMESTRE VII
SEMESTRE VIII
SEMESTRE IX
Código SNIES Programa:
106330
Registro Calificado:
Res. No. 12344 Junio 23 de 2017 MEN
Registro de Alta Calidad:
Res. No. 16806 Agosto 19 de 2016 MEN
Título a otorgar:
Licenciado En Educación Infantil
Metodología:
Presencial
Créditos Académicos
160
Duración:
9 Semestres
Curso 3 Campo Científico Natural Ecosistemas, Ambiente y Desarrollo Sustentable
3 Créditos
Constitución Política
3 Créditos
Curso 1 comunicación y lenguaje I
3 Créditos
Curso 1 Campo Tecnológico fundamentos de TIC
3 Créditos
Enfoques y Modelos de la Educación
3 Créditos
Políticas Públicas para la infancia
3 Créditos
Curso 1 Campo Científico Natural Razonamiento Cuantitativo
3 Créditos
Electiva Campo Sociopolítico, Filosófico, Humanista
3 Créditos
Curso 2 Comunicación y Lenguaje II
3 Créditos
Inglés I
2 Créditos
Conocimiento y Psicología del Aprendizaje
2 Créditos
Educación, Infancia y Cultura
2 Créditos
Educación Artística en la Infancia
2 Créditos
Curso 1: Campo Sociopolítico, Filosófico, Humanístico: Epistemes y Saberes
3 Créditos
Inglés II
2 Créditos
Curso 1: Campo Investigativo: Introducción a la Investigación
3 Créditos
Práctica Pedagógica I: Formación Profesional Docente
4 Créditos
Educación, Salud y Desarrollo Infantil
2 Créditos
Desarrollo de las Emociones
3 Créditos
Estrategias Metodológicas para la Enseñanza de la Educación Infantil.
2 Créditos
Ingles III
2 Créditos
Curso 1 Campo de Gestión: Responsabilidad Social y Empresarial
3 Créditos
Campo Curricular: Conceptos, Métodos y Prácticas.
2 Créditos
Pedagogía y Didáctica de las TIC
2 Créditos
Práctica Pedagógica II: Contexto Sociocultural, Educación y Desarrollo Humano
6 Créditos
Educación Física en la Infancia
2 Créditos
Juego y Aprendizaje en la Educación Infantil
2 Créditos
Curso 2: Campo Científico Natural Estadística Básica
3 Créditos
Ingles IV
2 Créditos
Práctica Pedagógica III: Estructura y Organización de las Instituciones Educativas.
6 Créditos
Atención a las Necesidades Educativas Especiales
3 Créditos
Didáctica de la lengua Escrita
3 Créditos
Electiva de Profundización I
2 Créditos
Práctica Pedagógica IV: Gestión Curricular y Practicas de Evaluación
8 Créditos
Innovación en la Educación Infantil
2 Créditos
Didáctica de las Matemáticas en la Educación Infantil
2 Créditos
Didáctica Especifica Electiva
3 Créditos
Electiva de profundización II
3 Créditos
Práctica Pedagógica V Procesos de Enseñanza
8 Créditos
Didáctica del Arte
3 Créditos
Electiva de Profundización III
3 Créditos
Electiva de Profundización IV
3 Créditos
Electiva de Área 1
2 Créditos
Práctica pedagógica VI: Planeación y Diseño de Proyecto Pedagógico y Disciplinar en Educación Infantil
8 Créditos
Didáctica de las Ciencias Integradas
2 Créditos
Curso Investigativo en la Disciplina
3 Créditos
Electiva de Profundización V
2 Créditos
Electiva de Área 2
3 Créditos
Electiva General
3 Créditos
Práctica Pedagógica VII: Planeación y Diseño de Proyecto Pedagógico y Disciplinar en Educación Infantil
10 Créditos
CONTACTO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES
El programa de Licenciatura en Ciencias Naturales, es una propuesta atractiva orientada hacia formación de los futuros licenciadoscomprometidos con los procesos educativos, investigativos y culturales así como con la relación responsable con el entorno natural y social. Posibilita que el futuro profesional pueda profundizar en el campo disciplinar de la Biología, la Química y la Física, de tal forma que pueda y esté capacitado para transmitir sus conocimientos en la educación básica y media.
Elplan curricular ofertado evidencia que el programa está diseñado de tal modo que permita la aprehensión de los conocimientos necesarios tanto en el área específica como en el campo pedagógico y didáctico. Elprograma articula la investigación formativa a las prácticas pedagógicas y trabajos de grado a fin de consolidar relaciones adecuadas entre los saberes -la teoría- y la práctica pedagógica.A través de la Facultad de Educación se adquiere el Registro Calificado N° 17975 el 8 de Septiembre del 2017. Se expide el título de Licenciado(a) en Ciencias Naturales, con una duración de nueve semestres y 162 créditos académicos. Su metodologia es presencial y tiene jornada mixta.
Código SNIES Programa: | 106441 |
Registro Calificado: | Res. No. 17975 Septiembre 8 de 2017 MEN |
Título a otorgar: | Licenciado en Ciencias Naturales |
Metodología: | Presencial |
Créditos Académicos | 162 |
Duración: | 9 Semestres |
Formar maestros competentes en la enseñanza de las ciencias naturales con capacidades, valores y principios que aporten al desarrollo sostenible desde los requerimientos investigativos, científicos y tecnológicos en el ámbito regional, nacional e internacional.
Constituirse en el año 2024 en un programa líder en la formación de licenciados con principios y valores humanistas, competentes en el área de ciencias naturales y la pedagogía que proponga a través de la investigación alternativas para el mejoramiento de la calidad de la educación local, regional, nacional e internacional.
- El licenciado de Ciencias Naturales de la universidad Santiago de Cali es un profesional de la Educación integral, ético, analítico y crítico, que contribuye al desarrollo sostenible y la equidad social, con formación humanista, científica e investigativa.
- Un profesional perseverante en el logro de innovaciones pedagógicas, identificado y comprometido con su profesión, con capacidad para autoformarse permanentemente en la búsqueda del mejoramiento para una educación de calidad, hábil en la resolución de problemas en diferentes contextos, solidario en procesos de gestión y desarrollo de la comunidad.
- Sensible y comprometido con la diversidad cultural para el desarrollo humano.
- Un docente identificado y comprometido con su profesión de las ciencias naturales en educación básica y media.
- Un docente innovador y conocedor de la realidad educativa, capaz de comprender los problemas ambientales y sociales provocados por el desarrollo acelerado de la sociedad.
- Un licenciado con vocación hacia la profesión en el campo de la educación en ciencias naturales, con alta capacidad analítica, crítica y argumentativa.
- Un líder capaz de realizar trabajos educativos para la transformación de su entorno ambiental, social, cultural y económico.
- Los estudiantes deben haber cursado y aprobado los 162 (ciento sesenta y dos) créditos académicos de los 9 semestres que conforman el plan de estudios de la licenciatura.
- Acreditar suficiencia en inglés en nivel B1 según el marco común Europeo otorgado o validado por el instituto de idiomas de la Universidad Santiago de Cali.
- Presentar constancia del examen ante el ICFES de las pruebas saber profesional.
- Haber sustentado y aprobado el proyecto Educativo en contexto realizado en sus dos últimas prácticas de investigación en concordancia con los lineamientos generales para la presentación de trabajos de grado vigente de la USC.
- Haber cursado y aprobado el curso de deporte formativo.
- Presentar un artículo publicable como resultado de su práctica investigativa.
- El cumplimiento de los demás requisitos exigidos por la universidad Santiago de Cali. El artículo
SEMESTRE I
Curso I: Campo Científico Natural (Razonamiento Cuantitativo) | 3 Créditos |
Constitución Política | 3 Créditos |
Curso I: Campo Comunicación y Lenguaje (Comprensión y Producción Textual I) | 3 Créditos |
Enseñanza de las Ciencias Naturales | 2 Créditos |
Enfoques y Modelos de la Educación | 3 Créditos |
Biología y Laboratorio | 4 Créditos |
SEMESTRE II
Curso III: campo científico natural – (Ecosistemas, ambiente y desarrollo sustentable) | 3 Créditos |
Curso II: Campo Comunicación y Lenguaje (Comprensión y Producción Textual II) | 3 Créditos |
Matemáticas Fundamental | 2 Créditos |
Ingles I | 2 Créditos |
Conocimiento y Psicología del Aprendizaje | 2 Créditos |
Curso I: Campo Tecnológico (Fundamentos de TIC) | 3 Créditos |
Química y Laboratorio | 4 Créditos |
SEMESTRE III
Curso II: Campo científico natural (estadística básica) | 3 Créditos |
Curso I: Campo sociopolítico, filosófico y humanístico (episteme y saberes) | 3 Créditos |
Ingles II | 2 Créditos |
Curso I Campo investigativo (introducción a la investigación) | 3 Créditos |
Cálculo | 3 Créditos |
Práctica pedagógica I: Formación profesional docente | 4 Créditos |
SEMESTRE IV
Ingles III | 2 Créditos |
El campo curricular: Conceptos, métodos y prácticas | 2 Créditos |
Pedagogía y didáctica de las TIC | 2 Créditos |
Práctica pedagógica II: contexto sociocultural, educación y desarrollo humano | 6 Créditos |
Física I y Laboratorio | 4 Créditos |
Didáctica de las ciencias naturales | 2 Créditos |
SEMESTRE V
Ingles IV | 2 Créditos |
Curso electivo campo comunicación y lenguaje | 3 Créditos |
Curso I Campo gestión (responsabilidad social y empresarial) | 3 Créditos |
Práctica pedagógica III: Estructura y organización de las instituciones educativas | 6 Créditos |
Química orgánica y laboratorio | 4 Créditos |
Investigación en las ciencias naturales | 2 Créditos |
SEMESTRE VI
Curso electivo: campo sociopolítico, filosófico, humanístico | 3 Créditos |
Construcción de conceptos en las ciencias naturales utilizando modelos virtuales | 2 Créditos |
Física II y laboratorio | 4 Créditos |
Práctica pedagógica IV: Gestión curricular y prácticas de evaluación | 8 Créditos |
SEMESTRE VII
Educación para el desarrollo sostenible | 2 Créditos |
Práctica pedagógica V: Procesos de enseñanza | 8 Créditos |
Biología celular y laboratorio | 4 Créditos |
Electiva de profundización en énfasis I | 3 Créditos |
SEMESTRE VIII
Electiva de área I | 2 Créditos |
Práctica pedagógica VI: planeación y diseño de proyecto pedagógico investigativo en ciencias naturales | 8 Créditos |
Electiva de profundización en énfasis II | 3 Créditos |
Electiva de profundización I | 3 Créditos |
SEMESTRE IX
Electiva general | 3 Créditos |
Electiva de área II | 3 Créditos |
Electiva de profundización II | 3 Créditos |
Práctica pedagógica VII: Investigación pedagógica de las ciencias naturales | 10 Créditos |
MISIÓN Y VISIÓN
Contribuir a la región en la formación de recurso humano de alta calidad y debidamente capacitado, fomentando en sus estudiantes el respeto por los demás seres humanos, respecto por las diferencias sociales, políticas y culturales para contribuir en los requerimientos científicos y tecnológicos de la región, y, fomentar el respeto por el ambiente y la biodiversidad.
Constituirse en un programa que contribuye al desarrollo local, regional y nacional aportando soluciones a los diferentes problemas y en el desarrollo de nuevas tecnologías; incentivando y promoviendo la investigación científica para asegurarle a la ciudad y a la región un Licenciado que aporta a la sociedad, trabando con la comunidad, la empresa y otros espacios que permitan interiorizar los diferentes problemas de la educación en Ciencias Naturales y la educación ambiental.
REGISTRO CALIFICADO
Institución | Universidad Santiago de Cali |
Denominación del Programa | Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental |
Título a Otorgar | Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental |
Código SNIES | 1805 |
Registro Calificado | Res. No 5414 de 18 Mayo 2013 |
Lugar de Ofrecimiento | Santiago de Cali |
Metodología | Presencial |
Número de créditos Académicos | 157 |
Duración | 9 semestres |
FACULTAD DE EDUCACIÓN
La Facultad de Educación de la Universidad Santiago de Cali fue creada con el apoyo de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, mediante Ordenanza 170 del 29 de diciembre de 1961. Iniciando labores en Febrero de 1962.
La Facultad de Educación ha contribuido al mejoramiento educativo de la región y del país entregando a la sociedad un personal docente altamente calificado, e inculcando en todo su profesorado un espíritu crítico e investigativo con gran sentido social.
Actualmente la Facultad de Educación cuenta con los siguientes Programas
- Licenciatura en Educación Infantil (Acreditación de Alta Calidad)
- Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Ingles-Francés (Acreditación de Alta Calidad)
- Licenciatura en Ciencias Sociales
- Licenciatura en Ciencias Naturales
- Licenciatura en Matemáticas
- Licenciatura en Educación Física y Deporte
- Especialización en Pedagogía Infantil
- Maestría en Educación
- Maestría en Educación (modalidad virtual)
- Maestría en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible
- Maestría en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés
- Doctorado en Educación
En investigación, está el Centro de Investigaciones Pedagógicas Santiaguinas-CIPESA. Hay cuatro grupos de investigación; Pedagogía Infantil, Ciencias de la Educación, Educación Superior y Concepto, Ciencias del Lenguaje.
La Facultad cuenta con el Jardín Infantil Santiaguitos, del cual se beneficia la comunidad interna y externa de la USC. El Jardín tiene certificación de Calidad de Bureau Veritas y es un escenario importante de prácticas Educativas para los estudiantes de la Facultad. Igualmente se oferta el Programa de Cualificación Docente para no Licenciados.