
Webmaster
CENTRO DE ESTUDIOS EN EDUCACIÓN Y LENGUAJE - CEEL
El Centro de Estudios en Educación y Lenguaje - CEEL nace en el 2017 como una iniciativa del Departamento de Lenguaje e Idiomas Extranjeros de la Facultad de Educación, haciendo visible la oferta de servicios de Extensión propios del Departamento. Para el 2018 se consolida como una unidad académica en la que se integran todos los espacios de Extensión de la Facultad, tanto del Departamento de Lenguaje e Idiomas Extranjeros como de Pedagogía y Didáctica.
A partir del 2018, el CEEL, en articulación con el CELOA y Bienestar Universitario, conforman Programa Integral de Fortalecimiento de Habilidades Comunicativas, iniciativa emanada desde Vicerrectoría cuyo principal objetivo es hacer un acompañamiento puntual y preciso a los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, propendiendo por un óptimo desempeño académico.
La propuesta del Centro de Estudios en Educación y Lenguaje busca el desarrollo y fortalecimiento de competencias en las siguientes áreas de conocimiento:
- Lenguaje
- Pedagogía
- Didáctica
- Evaluación
- Investigación
- Bilingüismo
- Literatura
- Generar espacios de apoyo a la comunidad de la Universidad Santiago de Cali para el fortalecimiento de las competencias.
- Diseñar estrategias en procesos de asesoría, acompañamientos y formación que propendan por mejorar los índices de permanencia.
- Fortalecer el desempeño académico de los estudiantes a través de la prestación de los diversos servicios a los que tienen acceso.
- Consolidar el liderazgo y visibilidad de la Facultad de Educación en procesos de formación y extensión.
- Asesoría docente personalizada o grupal a estudiantes.
- Capacitaciones y cualificación en lenguaje, pedagogía, didáctica, evaluación, investigación, bilingüismo y literatura a toda la comunidad santiaguina.
- Monitorías de Lenguaje (comprensión y producción textual).
- Monitorías de lengua extranjera.
- Clubes de conversación en lengua extranjera.
- Atención a comunidades étnicas (comprensión y producción textual en español como segunda lengua).
- Club Literario Clepsidra.
- Acompañamiento a instituciones educativas en áreas como: currículo, didáctica, competencias de lecto-escritura, bilingüismo).
- Talleres Saber PRO.
- Talleres de Verano.
HORARIO DE ATENCIÓN Y CONTACTO
Lunes a Viernes: 9:00 am a 12:00 m. y de 2:00 pm a 7:00 pm
Sábado: 8:00 am 12:00 m.
PERFIL DEL EGRESADO
- Ejercer la docencia aplicando con eficiencia conocimientos, principios y estrategias didáctico-pedagógicas en la conducción de acciones educativas en los campos de la Tecnología y de Informática
- Diseñar y desarrollar proyectos educativos en los diferentes niveles y apoyar a los demás docentes en los procesos de aplicación de las tecnologías de la Información y la comunicación en sus proyectos.
- Apoyar procesos administrativos en que se aplique la informática y la tecnología.
- Brindar soporte técnico y asesoría en Informática.
- Investigar situaciones contextuales y de aprendizaje con la intención de innovar y proponer proyectos de mejoramiento tecnológico.
- Autoformarse y actualizarse permanentemente en la búsqueda del mejoramiento para una educación con calidad.
- Formar personas con espíritu crítico y reflexivo comprometidas con el desarrollo de su contexto y de la nación.
PERFIL DEL EGRESADO
- Ejercer la docencia aplicando con eficiencia conocimientos, principios y estrategias didáctico-pedagógicas en la conducción de acciones educativas en el aula de matemáticas
- Diseñar y desarrollar proyectos educativos en los diferentes niveles
- Investigar situaciones contextuales y de aprendizaje con la intención de innovar y proponer proyectos de mejoramiento.
- Autoformarse permanentemente en la búsqueda del mejoramiento para una educación con calidad.
- Formar personas con espíritu crítico y reflexivo comprometidas con el desarrollo de su contexto.
REQUISITOS ADICIONALES
Además de los requisitos solicitados por la Universidad al momento de la inscripción, el aspirante deberá presentar una prueba de proficiencia en inglés, la cual determinará si cumple con el nivel A1 requerido para su admisión. En caso de tener una suficiencia mayor, tal examen permitirá ubicar al aspirante en el nivel que el corresponda.
VERIFIQUE LOS REQUISITOS DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AQUÍ.
CONTACTO
Facultad de Educación
Tel. 5183000 – Ext. 153
Horario de atención:
Lunes, martes, jueves y viernes 1:30 p.m – 7:30 p.m
Miércoles 3:00 p.m – 7:30 a.m
Sábados 7:00 a.m – 1:00 p.m
PLAN DE ESTUDIOS
CURSO I CAMPO SOCIO POLITICO FILOSOFICO Y HUMANISTICO / 3 Créditos
CONSTITUCION POLITICA / 3 Créditos
CURSO I CAMPO COMUNICACION Y LENGUAJE / 3 Créditos
COMPETENCIAS INTEGRADAS INGLES I / 4 Créditos
COMPETENCIAS INTEGRADAS FRANCES I / 4 Créditos
HISTORIA Y EPISTEMOLOGIA DE LA PEDAGOGIA / 3 Créditos
TEORIAS DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE / 3 Créditos
FONETICA Y FONOLOGIA DE LLEE / 3 Créditos
COMPETENCIAS INTEGRADAS FRANCES II / 4 Créditos
COMPETENCIAS INTEGRADAS INGLES II / 4 Créditos
CURSO II CAMPO SOCIO POLITICO FILOSOFICO Y HUMANISTICO / 3 Créditos
CURSO II CAMPO COMUNICACION Y LENGUAJE / 3 Créditos
LINGUISTICA GENERAL / 3 Créditos
COMPETENCIAS INTEGRADAS FRANCES III / 4 Créditos
COMPETENCIA INTEGRADAS INGLES III / 4 Créditos
ELECTIVA GENERAL (CURSO III CAMPO COMUNICACION Y LENGUAJE) / 3 Créditos
ELECTIVA GENERAL ( CURSO III CAMPO SOCIO POLITICO FILOSOFICO Y HUMANISTICO) / 3 Créditos
MODELOS EDUCATIVOS Y PEDAGOGICOS / 3 Créditos
CURRICULO / 3 Créditos
DIDACTICA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS / 3 Créditos
COMPETENCIAS INTEGRADAS FRANCES IV / 4 Créditos
COMPETENCIAS INTEGRADAS INGLES IV / 4 Créditos
ELECTIVA GENERAL (CURSO IV CAMPO CIENTIFICO NATURAL) / 3 Créditos
CURSO I CAMPO TECNOLOGICO / 3 Créditos
ELECTIVA DEL AREA I / 3 Créditos
COMPETENCIAS INTEGRADAS FRANCES V / 4 Créditos
COMPETENCIAS INTEGRADAS INGLES V / 4 Créditos
CURSO I CAMPO GESTION / 3 Créditos
CURSO I CAMPO CIENTIFICO NATURAL / 3 Créditos
PRAGMATICA Y ANALISIS DEL DISCURSO / 3 Créditos
ELECTIVA DEL AREA II / 3 Créditos
EPISTEMOLOGIA DE LA LENGUA EXTRANJERA / 3 Créditos
COMPETENCIAS INTEGRADAS FRANCES VI / 4 Créditos
COMPETENCIAS INTEGRADAS INGLES VI / 4 Créditos
CURSO II CAMPO CIENTIFICO NATURAL / 3 Créditos
ELECTIVA GENERAL (CURSO II CAMPO TECNOLOGICO) / 3 Créditos
PRACTICA PEDAGOGICA I / 3 Créditos
COMPETENCIAS INTEGRADAS FRANCES VII / 4 Créditos
COMPETENCIAS INTEGRADAS INGLES VII / 4 Créditos
CURSO I CAMPO INVESTIGATIVO / 3 Créditos
PROCESOS EVALUATIVOS / 3 Créditos
CURSO III CAMPO CIENTIFICO NATURAL / 3 Créditos
ELECTIVA DEL AREA III / 3 Créditos
INVESTIGACION EDUCATIVA / 3 Créditos
PRACTICA PEDAGOGICA II / 4 Créditos
ELECTIVA DE LA DISCIPLINA INGLES I / 4 Créditos
ELECTIVA DE LA DISCIPLINA FRANCES I / 4 Créditos
TRABAJO DE GRADO I / 3 Créditos
PRACTICA PEDAGOGICA III / 4 Créditos
ELECTIVA DE LA DISCIPLINA FRANCES II / 4 Créditos
ELECTIVA DE LA DISCIPLINA INGLES II / 4 Créditos
TRABAJO DE GRADO II / 3 Créditos
ELECTIVA DE LA DISCIPLINA INGLES III / 4 Créditos
ELECTIVA DE LA DISCIPLINA FRANCES III / 4 Créditos
PERFIL DEL EGRESADO
Docente de inglés y/o francés con:
Alto nivel de suficiencia en la lengua extranjera. Formación pedagógica sólida que lo habilite para dar respuesta a los continuos cambios educativos y sociales. Desarrollo de habilidades en el manejo de nuevas tecnologías. Alta calidad humana fundamentada en valores éticos y morales. Gestor de proyectos curriculares en idiomas para instituciones de educación formal y no formal. Traductor de textos no especializados al español. Competitividad, conciencia y compromiso con su profesión. Capacidad crítica e investigativa. Investigador y/o Asesor en educación en entidades públicas y privadas que impulsen y trabajen en propuestas pedagógicas.
MISIÓN Y VISIÓN
En concordancia con la misión de la Universidad, el programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés-Francés, de la Universidad Santiago de Cali, centra su misión en la formación de maestros y maestras de la más alta calidad en lenguas extranjeras para el servicio de la sociedad colombiana, en un proceso en el cual se cultiven actitudes de tolerancia, de responsabilidad con la vida y su sustentabilidad, respeto a la pluriculturalidad, la libertad, la ética, la justicia, la paz y la democracia, al tenor de su Proyecto Educativo Institucional y de la Constitución Política Nacional, impulsando saberes acordes con las dinámicas de la comunicación intercultural del milenio.
El programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés-Francés, será reconocido dentro de la Universidad Santiago de Cali y en el Occidente colombiano, como una sólida unidad académica que, interpretando las necesidades de contacto y apertura al mundo de las comunicaciones, la cultura y el conocimiento universales, responderá en forma permanente, con nuevas propuestas de formación de maestras y maestros en lenguas extranjeras que permitan la construcción del ser y del profesional de la educación que la sociedad exige.
REGISTRO CALIFICADO
Institución | Universidad Santiago de Cali |
Denominación del Programa | LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS |
Título a Otorgar | Licenciado en Lenguas Extranjeras Inglés-Francés |
Código SNIES | 20886 |
Registro Calificado | Res. No 11063 del 11 de Septiembre de 2012 |
Lugar de Ofrecimiento | Santiago de Cali |
Metodología | Presencial |
Número de créditos Académicos | 184 |
Duración | 10 semestres |
LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS CON ÉNFASIS INGLÉS - FRANCÉS
La Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis Inglés-Francés de la Universidad Santiago de Cali, brinda a los estudiantes una formación integral que les permite desempeñarse en cualquier colegio del país (bilingüe o monolingüe) y en institutos de enseñanza de inglés y francés. Igualmente, al salir con una excelente suficiencia en ambas lenguas, los egresados podrán hacer posgrados en cualquier universidad europea o estadounidense y, posteriormente, regresar a Colombia a trabajar en universidades del país.
Las características básicas de la formación que permitirán que los estudiantes lleguen a lo anteriormente son:
- Desarrollo de las habilidades orales y escritas en inglés y francés, de primero a décimo semestre, siguiendo siempre el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
- Estudio de los aspectos formales de las lenguas: gramática, morfosintaxis, fonética.
- Exploración y práctica de conceptos concernientes a la pedagogía y la didáctica de las lenguas extranjeras.
Código SNIES Programa: | 20886 |
Registro Calificado: | Res. 8902 del 27 de agosto de 2019 MEN |
Título a otorgar: | Licenciado en Lenguas Extranjeras con énfasis Inglés-Francés |
Metodología: | Presencial |
Créditos Académicos | 158 |
Duración: | 10 Semestres |
Formar profesionales íntegros y competentes en la Enseñanza de la Lengua Extranjera, con sólidas bases éticas, pedagógicas, disciplinares, didácticas e investigativas, que contribuyan a la formación y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en contextos educativos, sociales y empresariales, con perspectiva regional, nacional e internacional.
En el 2024, el Programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés y Francés será reconocido por el alto nivel de formación pedagógico, investigativo y disciplinar de sus egresados, generando un impacto relevante en diversos contextos educativos y en la calidad de vida de las comunidades, a nivel regional, nacional e internacional, siguiendo los principios de cooperación y buen gobierno.
El Programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés y Francés, a través de sus procesos académicos y curriculares busca cumplir en sus futuros egresados los siguientes propósitos de formación, acordes a los principios misionales tanto institucionales como del Programa:
- Formar docentes con alto desarrollo de competencias lingüísticas, comunicativas y socioculturales en inglés que garanticen un excelente desempeño profesional.
- Formar profesionales de la educación con una sólida fundamentación pedagógica, didáctica y disciplinar que les permita orientar los procesos de formación en lengua extranjera, siendo agentes dinamizadores y transformadores de entornos educativos.
- Formar docentes con actitud crítica y cultura investigativa que les permitan comprender las dinámicas de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua extranjera para les permita fortalecer ambos procesos en las comunidades en que se desempeñen.
-
Formar docentes capaces de incorporar los avances tecnológicos y/o científicos a su práctica pedagógica.
El egresado del Programa de Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés y Francés de la Universidad Santiago de Cali:
El perfil ocupacional del futuro egresado del Programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés y francés, de acuerdo al campo de acción, formación, contexto y competencia es:
- Docente de lengua y cultura anglófona y francófona en los niveles de formación inicial, primaria, básica y media; y en instituciones de enseñanza de lenguas extranjeras.
- Director/a o coordinador/a de centros o instituciones de educación inicial, básica primaria, secundaria y educación no formal.
- Dinamizador/a de procesos y proyectos educativos al interior de la familia y comunidad.
- Docente en Escuelas Normales Superiores
- Asesor/a en el diseño de material didáctico.
- Gestor/a o director/a de proyectos o propuestas educativas o curriculares
- Gestor/a de proyectos de investigación sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera, el contexto educativo y su relación con las tendencias nacionales e internacionales.
SEMESTRE I
Enfoques y Modelos de la Educación | 3 Créditos |
Competencias Integradas Inglés I | 4 Créditos |
Competencias Integradas Francés I | 4 Créditos |
Fundamentación Gramatical | 2 Créditos |
SEMESTRE II
Conocimientos y Psicología del Aprendizaje | 2 Créditos |
Competencias Integradas en Inglés II | 4 Créditos |
Competencias Integradas en Francés II | 4 Créditos |
Fonética y Fonología | 2 Créditos |
SEMESTRE III
Campo Curricular: Conceptos, Métodos y Prácticas | 2 Créditos |
Competencias Integradas en Inglés III | 4 Créditos |
Competencias Integradas en Francés III | 4 Créditos |
Historia y Epistemología de las Lenguas | 2 Créditos |
SEMESTRE IV
Electiva del Área I | 2 Créditos |
Práctica Pedagógica I: Formación Profesional Docente | 4 Créditos |
Competencias Integradas en Inglés IV | 4 Créditos |
Competencias Integradas en Francés IV | 4 Créditos |
Lingüística General | 2 Créditos |
SEMESTRE V
Práctica Pedagógica II: C.S. Cultural, Educación y Desarrollo Humano | 4 Créditos |
Didáctica de la Lengua Extranjera | 3 Créditos |
Competencias Integradas en Inglés V | 4 Créditos |
Competencias Integradas en Francés V | 4 Créditos |
Electiva de Lingüística General | 2 Créditos |
SEMESTRE VI
Constitución Política | 2 Créditos |
Razonamiento Cuantitativo | 4 Créditos |
Práctica Pedagógica III: Estructura y Organización de las Instituciones Educativas | 3 Créditos |
Competencias Integradas en Inglés VI | 3 Créditos |
Competencias Integradas en Francés VI | 3 Créditos |
SEMESTRE VII
Práctica Pedagógica IV: Gestión Curricular y Prácticas Evaluativas | 6 Créditos |
Competencias Integradas en Inglés VII | 4 Créditos |
Competencias Integradas en Francés VII | 4 Créditos |
Pragmática y Análisis del Discurso | 2 Créditos |
Diseño de Estrategias Didácticas en LLEE | 2 Créditos |
SEMESTRE VIII
Procesos de Evaluación en la Didáctica de las Lenguas Extranjeras | 2 Créditos |
Electiva Del Área II | 3 Créditos |
Práctica Pedagógica V: Procesos de Enseñanza de las Lenguas Extranjeras | 6 Créditos |
Competencias Integradas en Inglés VIII | 4 Créditos |
Competencias Integradas en Francés VIII | 4 Créditos |
SEMESTRE IX
Escritura Académica en Inglés | 2 Créditos |
Práctica Pedagógica VI: Investigación Pedagógica en las Lenguas Extranjeras | 8 Créditos |
Competencias Integradas en Inglés IX | 4 Créditos |
Competencias Integradas en Francés IX | 4 Créditos |
SEMESTRE X
Redacción y Composición en Francés | 2 Créditos |
Práctica Pedagógica VII: Investigación Pedagógica en las Lenguas Extranjeras | 8 Créditos |
Electiva de Profundización en Inglés | 3 Créditos |
Electiva de Profundización en Francés | 3 Créditos |