
Diego Duque
Diagrama de Flujo Trabajos de Grado
Si está navegando en un dispositivo móvil y no puede visualizarlo, descárguelo aquí
Fechas del cronograma de Trabajos de Grado
De los procedimientos de Trabajo de Grado para los programas de
Pregrado y Posgrado
Artículo 10. Selección de modalidad y sugerencia del Tutor. Cada semestre el Comité Técnico de Trabajo de Grado de la Facultad de Educación, establecerá el cronograma de trabajo de grado y habilitará el formulario correspondiente para que los estudiantes que cumplan con los requisitos de créditos aprobados y realicen la inscripción de la modalidad seleccionada.
CRONOGRAMA 2023B TRABAJOS DE GRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN POSGRADO
CRONOGRAMA 2023B TRABAJOS DE GRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN PREGRADO
Preinscripciones a Diplomados Facultad de Educación
Docentes Departamento Facultad de Educación
![]() |
PhD. Luisinho Eder Salas MartínezHistoriador (Universidad de Cartagena), Maestría en Historia (Universidad Autónoma de Zacatecas), Doctorado en Historia (Universidad Autónoma de Zacatecas) Líneas de investigación en Historia social de la educación y cultura política en Colombia durante el largo siglo XIX. |
||
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | CvLac |
![]() |
PhD. Jonathan Steven Pelegrin RamírezBiólogo con énfasis en Zoología (Universidad del Valle), Master en Biología Evolutiva y Doctor en Ciencias Geológicas con énfasis en Paleontología (Universidad Complutense de Madrid). Líneas de investigación en Paleobiología, Evolución, Ecología y Taxonomía Animal, Origen de la vida y Astrobiología. Lider del Grupo de Investigación USC en Ecología y Conservación de la Biodiversidad (EcoBio). |
||
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | CvLac | Google Scholar |
![]() |
PhD. María Constanza Cano QuinteroLicenciada en Educación Preescolar (Universidad San Buenaventura), Licenciada en Música (Universidad del Valle), Especialista en Docencia para la Educación Superior (Universidad Santiago de Cali), Doctora en Investigación Transdisciplinar en Educación (Universidad de Valladolid, España) Líneas de investigación en Investigacion Educativa, Formación Docente, Atención a la Diversidad y Educación Artística. |
||
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | CvLac | Google Scholar |
![]() |
PhD. Rafael Silva Vega
Licenciado en Filosofía con Magister en Filosofía (Universidad del Valle) y Doctor en Ciencias Sociales con especialización en Estudios Políticos (FLACSO).
Líneas de investigación en Educación para la democracia y la ciudadanía; Ética y formación ciudadana; Ética y organizaciones; Teoría política; Historia de las ideas y métodos hermenéuticos. |
|||
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | CvLac | GoogleScholar |
![]() |
PhD. Sandra Liliana Castillo VallejoLicenciada en Educación mención Informática y Matemática (Universidad Católica del Táchira -UCAT), Magister en Educación mención Enseñanza de la Matemática (Universidad Pedagógica Experimental Libertador -UPEL-). Doctora en Ciencias Humanas (Universidad del Zulia -LUZ-). Líneas de investigación en Innovación, Tecnología y Didáctica. |
|||
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | CvLac | ORCID | GoogleScholar |
![]() |
PhD. Sol Patricia Beltrán PicónLicenciatura en Educación Física (Escuela Internacional de Educación Física y Deportes, La Habana-Cuba), Magister en Educación Física mención Biomecánica (Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas-Venezuela). Candidata a Doctorado en Educación Física (Universidad de Pernambuco Recife Brasil) Líneas de investigación en Biomecánica y, Salud y Desempéño Humano. |
|||
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | CvLac |
![]() |
PhD. Victor Alfonso Cerón HernándezBiologo (Universidad del Valle), Magister en Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Universidad del Valle). Doctor en Ciencias Ambientales (Universidad del Caucal) Líneas de investigación en Ciencias Aplicadas y Gestión Ambiental. |
|||
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | CvLac | Google Scholar |
![]() |
PhD. Liliana Yadira Yela Pantoja
Licenciada en Educación infantil (Universidad Santiago de Cali-Colombia), Máster en investigación y docencia en ciencias de la actividad física y salud (Universidad de Jaén-España), Doctora en Educación (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla-México)
Líneas de investigación en Actividad física, Formación de profesorado, Educación socioemocional, Competencias emocionales. |
|||
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | CvLac | Google Scholar |
![]() |
Mg. Alexandra Parra PuentesLicenciada en Lengua Castellana (Universidad del Tolima) y Maestra en Literatura Mexicana (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México) Líneas de investigación en Literatura y Psicoanálisis, Ciencias del Lenguaje, Literatura y Cine de Terror. |
|
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | CvLac |
![]() |
Mg. Fausto Flor Patiño
Profesional en Deporte y Actividad Física (Escuela Nacional del Deporte). Maestría en Calidad Educativa (Universidad Empresarial de México).
|
|
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | CvLac |
![]() |
Mg. Greisy Andrea Gordillo MuñozLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Lenguas Extranjeras (Universidad Unidad Central del Valle). Maestría en Estudios Interlingüísticos e Interculturales (Universidad del Valle). Líneas de investigación en Bilingüismo; Educación bilingüe; Educación, pedagogía y didáctica; Enseñanza de lenguas; lingüística aplicada; traducción.. |
||
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | CvLac |
![]() |
Mg. Gladys Zamudio TobarLicenciada en Literatura e Idiomas, Especialista en Desarrollo Intelectual y Educación (Universidad Santiago de Cali), Magíster en Lingüística y Español (Universidad del Valle) Líneas de investigación en Evaluación Educativa, Discurso, Lenguaje y Políticas de Plurilingüismo, Educación, Diversidad y Representaciones Sociales, Procesos de Comprensión y Producción de Textos y TIC, Pedagogía, lenguaje e interdisciplinariedad. |
||
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | CvLac | Google Scholar |
![]() |
Mg. Jarili Harley Romero ZambranoLicenciada en Educación Integral (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez). Magister Scientiaurum en Información y Comunicación para el desarrollo (Universidad Central de Venezuela). Líneas de investigación en Migración y Educación, Investigación Educativa; Educación Inclusiva. |
||
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | CvLac |
![]() |
Mg. Jorge Mario Rondón Herrán
Licenciado en Educación Física, Deporte y Recreación, Especialista en Gerencia de Instituciones Educativas y Magister en Educación (Universidad del Tolima, Colombia). Magister en Docencia Universitaria (Universidad Cesar Vallejo-Perú)
Línea de investigación en Deporte. |
||
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | CvLac | Google Scholar |
![]() |
Mg. Julio Cesar Escobar CabreraBiologo (Universidad del Valle). Especialista en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible (Universidad Santiago de Cali) Magister en Educacion Ambiental y Desarrollo Sostenible (Universidad Santiago de Cali) Líneas de investigación en Desarrollo Institucional, Desarrollo Tecnológico, Evaluación y Aprovechamiento de Recursos Naturales y, Gestión Ambiental. |
||
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | CvLac |
![]() |
Mg. Lilibeth Lenis Ledesma
Licenciada en Historia (Universidad del Valle), Magister en Historia se América Latina por la (Universidad Pablo de Olavide, España).
Líneas de investigación en Historia económica y de las mujeres, memoria histórica y conflicto armado en Colombia. |
||
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | CvLac |
![]() |
Mg. María Eufemia Freire TigrerosLicenciada en Biología y Química, Especialista en Educación Ambiental (Universidad Santiago de Cali). Magister en Educación (Corporación Universitaria Minuto de Dios y Tecnológico de Monterrey, México). Líneas de investigación en Formación Docente. Educación Ambiental. |
||
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | CvLac | Google Scholar |
![]() |
Mg. Yovana Alexandra Grajales FonsecaLicenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental y Maestría en Eduación énfasis Ciencias Naturales (Universidad del Valle). Líneas de investigación en Ciencias del Lenguaje. |
|
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | CvLac |
Formatos Generales
Como parte de las actividades de investigación que se desarrollan durante los periodos académicos del Programa de Doctorado, los estudiantes deben diligenciar según sea el caso los siguientes documentos (requiere ingresar a su email institucional):
Actividades Complementarias de Investigación
Como parte del proceso de investigación, el programa de Doctorado en Educación tiene contemplada la realización de las Actividades Complementarias, las cuales tienen como objetivo estimular la producción intelectual del participante en el desarrollo de actividades de investigación relacionadas con su Tesis Doctoral.
Pasantía de Investigación
La Pasantía de Investigación comprende un conjunto de actividades de formación doctoral, que hacen parte integral de las actividades académicas correspondientes a la formación en investigación, y contribuyen al desarrollo de la Tesis. Tiene una duración de 480 horas equivalentes a 10 (diez) créditos académicos y corresponde a un periodo de permanencia del doctorando en universidades, institutos u organizaciones del extranjero.
- Carta de institución de destino
- Carta Universidad de Origen
- Convenio entre ambas instituciones
- Carta de compromiso
Radicación Tesis Doctoral
A continuación encuentra los Anexos para radicar las Tesis Doctorales, así como los formatos de evaluación. Cuando considere que los documentos estén completos, ingrese al Formulario de inscripción, en las fechas estipuladas, únicamente desde su cuenta de correo electrónico institucional
Radicación Anteproyecto Doctorado
Constituye el primer paso hacia la construcción de su Tesis Doctoral y hace parte de la continuidad de su propuesta inicial presentada para la admisión al doctorado. Se desarrolla durante el primer año del programa y se evalúa al finalizar ese periodo.
A continuación encuentra el enlace que le permite registrar su anteproyecto de tesis doctoral únicamente desde su cuenta de correo electrónico institucional. Tenga en cuenta lo establecido en la resolución 004 del 2021 que rige los lineamientos para las tesis doctorales.